research

El proyecto de Capuchinos de Taboga estudia todos los aspectos del comportamiento de los capuchinos y se enfoca en el comportamiento social, la cognición, la comunicación, la salud y conservación y en las relaciones en el comportamiento hormonal. Actualmente estudiamos cuatro grupos de monos capuchinos, los cuales están bajo observación diaria por parte de nuestro equipo de investigación. Recolectamos información demográfica, realizamos observaciones de comportamiento, registramos el movimiento de los grupos, recolectamos datos fenológicos y de alimentación, examinamos perfiles hormonales, grabamos vocalizaciones y realizamos una variedad de experimentos cognitivos. 

Capuchinos de Taboga es una colaboración internacional entre la Universidad de Michigan (UM), Emory, la Universidad Técnica Nacional (UTN) en Costa Rica, y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Este proyecto promueve una red internacional de investigadores científicos y relaciones colaborativas entre los EE.UU. y Costa Rica. Juntos, nuestro objetivo es establecer una estación de campo internacional, completamente sostenible, donde combinamos un sitio de campo biológico diverso, que cuenta con un laboratorio de endocrinología ambiental y una instalación de capacitación para estudiantes/empleados costarricenses y otros miembros de la comunidad local. Esta combinación única de bosque y laboratorio, bajo un “techo sostenible” y gestionada principalmente por nacionales costarricenses, ofrece un sitio ideal para una escuela de campo internacional donde se puede ofrecer capacitación en cada área (campo, laboratorio, métodos de conservación y sostenibilidad).