Sobre los capuchinos de Taboga

Rangos de hogar de tres grupos habituados de capuchinos de cara blanca en Taboga. El grupo Mesas está en morado, el grupo Tenori en verde y el grupo Palmas en rojo. Cabe destacar que los polígonos convexos que abarcan sus rangos de hogar incluyen automáticamente tierras agrícolas que ellos no utilizan.

Nuestra investigación se encuentra en la Reserva Forestal Arenal-Tempisque, en la parte noroeste de Taboga, y en la Finca Experimental UTN. Forma parte del Área de Conservación Costa Rica. La reserva está compuesta por 297 hectáreas de bosque seco tropical protegido, delimitado por campos de caña de azúcar.

Photo of team member collecting a urine sample

No hay una fuente natural de agua permanente en la reserva, por lo que los animales aprovechan los canales de riego que atraviesan la finca durante la estación seca. Algunas partes de la reserva se mantienen consistentemente húmedas, pero en la estación seca las zonas de mayor elevación están secas y los árboles pierden todas sus hojas. Esto significa que la reserva —especialmente el cerro Eskameca, ubicado en el centro de la reserva— cambia sustancialmente a lo largo del año. Entre julio de 2017 y junio de 2018, la temperatura más alta registrada fue de 40 °C (104 °F), la más baja de 22 °C (71.68 °F), y la mayor cantidad de lluvia registrada en 24 horas fue de 121 mm.

La casa del proyecto y el laboratorio son proporcionados por la Universidad Técnica Nacional de Costa Rica. Se puede acceder desde la ciudad cercana de Cañas por una carretera asfaltada y un largo camino de tierra (aproximadamente 18 km en total).

Landscape photo
Cerro Eskameca durante la estación seca
Landscape photo
Cerro Eskameca durante la estación lluviosa

Recolectamos datos de comportamiento en un grupo habituado de capuchinos, llamado grupo Tenori, y estamos en proceso de habituar a otros grupos (Palmas, Mesas, Sur y Eskameca). Recopilamos datos sobre el movimiento y la alimentación de todos los grupos.

En el laboratorio de campo, ubicado detrás de nuestra casa, extraemos hormonas de heces de capuchino, y analizaremos las muestras en el futuro.

Hasta la fecha, hemos marcado 270 árboles, los cuales monitoreamos mensualmente para registrar la presencia de hojas, frutos y flores. Hemos creado más de 15 km de senderos para facilitar el acceso a diferentes partes de la reserva, y estamos en proceso de crear más.

Photo of a sunset
Vista del atardecer desde la plataforma en la cima del Cerro Eskameca
Photo of a white-faced capuchin
Tail, un macho juvenil del grupo Tenori.